![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Accegal nace como proyecto de colaboración entre el Centro de Educación Especial Manuel López Navalón (centro público dependiente de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria – Xunta de Galicia) y el Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación (Universidad de Vigo) para la elaboración de soluciones de accesibilidad basadas en dispositivos móviles.
En la actualidad el trabajo está centrado en la comunicación, especialmente alternativa y aumentativa.
Trabajamos conjuntamente con otros centros, asociaciones y particulares, de modo totalmente desinteresado y sin ánimo de lucro para que nuestras aplicaciones sean gratuitas y funcionen en dispositivos de bajo costo. Para ello buscamos apoyos en entidades públicas y privadas, así como en particulares que nos ayudan mediante microvoluntariado. En la página de agradecimientos pueden consultarse todos aquellos que aceptan recibir crédito por su aportación (algunos colaboradores prefieren permanecer en el anonimato).
Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.
Eduardo Galeano
Puedes contactar con nosotros a través de esta web o en contacto@accegal.org
Directores
Fátima María García Doval: hasta 2014 directora del Centro de Educación Especial “Manuel López Navalón” de Santiago de Compostela. Diplomada en Magisterio por la USC y Licenciada en Filosofía y CC. de la Educación por la UNED, Doctorada en Didáctica e Innovación por la USC. En la actualidad trabaja en la red de formación del profesorado de la Xunta de Galicia.
Enrique Costa Montenegro: profesor contratado doctor perteneciente al grupo GTI del Departamento de Enxeñaría Telemática de la E.E. Telecomunicación de la Universidad de Vigo. Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Vigo.
Ingenieros de Proyecto
Jonathan Juncal Martínez: inicialmente alumno cursando Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, y que realizó la aplicación VirtualTEC como su proyecto fin de carrera en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo leído en Junio de 2011. Actualmente está contratado como ingeniero de proyecto por el grupo GTI de dicha Universidad, donde ha realizado las aplicaciones MessageTTS, PictoDroid, PictoDroid Lite y MyKeyboDroid. Continúa trabajando en el desarrollo de aplicaciones móviles para personas discapacitadas.
Colaboradores
José María Pousada Carballo: Director del Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar de Marín, centro adscrito a la Universidad de Vigo. Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Vigo.
Elisardo González Agulla: Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Vigo, especializado en el diseño y desarrollo de soluciones relacionadas con la aplicación de la Visión Artificial a los campos de la Biometría y de la Estimación Demográfica.
Belén Barragáns Martínez: Subdirectora del Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar de Marín, centro adscrito a la Universidad de Vigo. Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Vigo.
Ingenieros
Iván Pérez Piñeiro: Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, especialidad en Sonido e Imagen, desarrolló SubTitleMe como su proyecto fin de carrera: «Aplicación Android para personas con discapacidades auditivas para el visionado de subtítulos en cines» leído en Septiembre de 2012.
Diana Beatriz Castellanos Bothia: Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, especialidad en Sistemas de Telecomunicación, desarrolló su proyecto fin de carrera: «Control de la aplicación Android VirtualTEC destinada a personas con discapacidad motriz mediante un interfaz BCI» leído en Mayo de 2013.
Eutelo Pena Barreiro: Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, especialidad en Sonido e Imagen, desarrolló el control mediante movimientos de la cara de la aplicación PictoDroid Lite en su proyecto fin de carrera: «Control de aplicación Android para personas con discapacidad mediante movimientos faciales con la librería OpenCV» leído en Octubre de 2013. Este proyecto fue codirigido por el investigador Elisardo González Agulla pertenenciente al grupo GTS de E.E. Telecomunicación de la Universidad de Vigo.
Proyectandos
Jose Ramón Paz Iglesias: alumno en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo cursando Ingeniería de Telecomunicación y realizando el proyecto fin de carrera «Diseño y desarrollo de una aplicación Android para la modificación de conducta mediante alarmas». Actualmente trabaja en la empresa Arca Telecom.
Jose Maria Lopez Astariz: alumno en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo cursando el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y realizando el proyecto fin de carrera «Mejoras de una aplicación Android destinada a facilitar la comunicación de personas no verbales».
David Iravedra Ferreiros: alumno en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo cursando Ingeniería de Telecomunicación, especialidad Electrónica, y realizando el proyecto fin de carrera «Generadores de juegos de estimulación cognitiva para dispositivos Android (memory)».
Diego Pérez Gonda: alumno en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo cursando Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Sistemas de Telecomunicación, y realizando el proyecto fin de carrera «Generadores de juegos de estimulación cognitiva para dispositivos Android (sopa de letras)».
Esteban Bacelo Souto: alumno en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo y realizando el proyecto fin de carrera «Generadores de secuencias para personas con necesidades educativas especiales».
Maria Laura Sanguiao Sanchez: alumna en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo y realizando el proyecto fin de carrera «Generadores de juegos de estimulación cognitiva para dispositivos Android (puzle)».
Miguel Angel Bermudez Lopez: alumno en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo y realizando el proyecto fin de carrera «Aplicación de control de tiempo para las personas con trastornos del espectro autista». Actualmente trabaja en la empresa Imatia.
Sergio Álvarez González: alumno en la Escuela de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidad de Vigo cursando Ingeniería de Telecomunicación especialidad en Telemática, realizando el proyecto de fin de carrera «Diseño y desarrollo de una aplicación Android de mensajería instantánea mediante pictogramas».